miércoles, 11 de diciembre de 2013

El texto narrativo


El texto narrativo

1.       Definición:
Texto en que se cuentan hechos reales o ficticios que les suceden a unos personajes en un tiempo y en un espacio determinados (marco narrativo). Ejemplos: noticia, cuentos, novelas, anécdotas, etc.
2.       Elementos:
a)      Acción:
1.       Argumento: conjunto de todas las acciones en orden cronológico y causal.
2.       Trama: los hechos como los ha seleccionado y organizado el autor.
b)      Personajes:
Según intervención en el relato, se los divide en:
1.       Protagonista: constituye el centro de la acción (sin él no habría relato). Puede ser individual o colectivo (La colmena).
2.       Antagonista: el personaje que se opone e impide la consecución de los deseos del protagonista: un villano en los cómics o películas de superhéroes, pero también el tercero en discordia en un triángulo amoroso.
3.       Secundarios: tienen una presencia física menor en el relato. A veces pueden ser accesorios y otros determinantes en la acción y evolución del protagonista.
En función de su complejidad psicológica, los personajes se dividen en:
1.       Redondos: evolucionan durante todo el relato.
2.       Planos: son estereotipos que no evolucionan durante el relato. Lo más frecuente es que los personajes secundarios sean planos.
La aparición de la novela moderna está ligada al tratamiento complejo de los personajes. En la Edad Media los libros de caballerías presentaban de manera monocorde a los caballeros, de manera que eran personajes planos. El primer libro de caballerías en dotar de psicología (de personalidad) a los caballeros fue el “Tirant lo Blanc”. Sin embargo, debemos esperar hasta el siglo XIX para observar un tratamiento complejo de los personajes, en que se nos muestran sus luces y sus sombras: “La Regenta”, “Ana Karenina”, etc.
Los personajes pueden ser presentados directamente por el narrador que los describe y caracteriza o mediante sus intervenciones en los diálogos y sus acciones. Lo más frecuente, de hecho, es que se den ambas cosas,  de manera que el lector interpreta  y llega a sus propias conclusiones.
c)       Estructura:
1.       Externa: es la forma en que se organiza el texto (las partes que lo componen): párrafos, capítulos, etc.
2.       Interna: se refiere a la organización del contenido.  Las narraciones convencionalmente se organizan de la siguiente manera:
a)      Planteamiento: se presenta a los personajes y se los sitúa en un tiempo y en un espacio (marco narrativo).
b)      Nudo: se plantea el conflicto que debe resolver el protagonista (todas las narraciones literarias y cinematográficas parten de un conflicto, desequilibrio; sin conflicto, no hay relato. ).
c)       Desenlace: Se resuelve el conflicto y se logra una nueva situación estable.
Atendiendo a la organización cronológica de las partes, los textos narrativos se dividen en:
a)      Narraciones lineales: se sigue un orden cronológico en la organización del os hechos (planteamiento, nudo y desenlace).  “Don Quijote” es un ejemplo de ordenación cronológica. “La Regenta” también”, pero incluye numerosos saltos temporales hacia atrás para situarnos en el personaje.
b)      In media res: se inicia la narración por el nudo y se incluyen saltos temporales para presentar a los personajes y la situación.
c)       Narraciones que contienen saltos temporales (muy frecuentes en la narrativa a partir del siglo XIX). Se trata de saltos temporales hacia atrás (flash-back, retrospección o analepsis) como en el Lazarillo de Tormes  o mucho menos frecuente de saltos hacia adelante (anticipación, flash-forward o prolepsis) como en Crónica de una muerte anunciada.
d)      Narraciones con contrapunto en que se alternan diversas secuencias narrativas porque se explican diversas historias a la vez: La verdad sobre el caso Savolta. Este tipo de narración es frecuente en el cine: Crash.
Las tres partes pueden presentarse de manera cronológica (narración lineal) o subvertirse este orden: las narraciones in media res comienzan por el nudo, las que contienen saltos temporales también, etc.
d) Espacio y tiempo:
El espacio es el lugar en que sucede la acción.
El tiempo hace referencia a un doble concepto:
a)      El tiempo externo: la época en que se sitúa la historia.
b)      El tiempo interno: el período que abarca lo narrado. Puede ocupar una gran parte la vida de un personaje o centrarse en un día. Para narrar lo que considera más relevante el autor se vale de las elipsis y de los saltos temporales.
e) Narrador:
Es  quien narra los hechos; se trata de una convención literaria creada por el autor; no debemos confundir al autor con el narrador de un texto.
El narrador organiza, explica y cede la voz de los personajes cuando lo estima oportuno.
f) Punto de vista:
Es la perspectiva desde la que se nos narra.
Hay dos opciones básicas:
1.       Punto de vista externo: se narra desde fuera la historia. Se utiliza la tercera persona En este caso, se distinguen dos tipos de narrador:
a)      Narrador omnisciente: lo sabe todo de los personajes; puede comentar los hechos, hacer digresiones morales, etc. Hay diferentes grados de omnisciencia. Es el narrador característico de las novelas realistas y naturalistas del siglo XIX. Hay diversos grados y el autor puede experimentar como en Tormento de Galdós.
b)      Observador externo: solo cuenta lo que puede observar como en “El Jarama”. El narrador actúa como un cámara cinematográfico recogiendo únicamente lo que puede filmar (percibir objetivamente). También se utiliza esta técnica en la novela negra.
2.       Punto de vista interno: se narra en primera persona. La acción está narrada por el protagonista o por un personaje que ha intervenido de alguna manera en la acción.
Se divide en:
a)      Narrador protagonista: el conflicto se narra desde la perspectiva del protagonista, quien da una versión subjetiva pero creíble de los hechos.
b)      Narrador personaje: explica los hechos que ha presenciado y en los que ha participado de manera más o menos directa: “Crónica de una muerte anunciada” o “Tormento.”
En las novelas modernas se pueden dar diversas técnicas en un mismo relato: aparición de varios narradores (punto de vista móvil), protagonista colectivo, narración de la misma historia desde el punto de vista de diversos personajes, etc. Sin embargo, las novelas comerciales siguen inclinándose por la narración lineal y el punto de vista omnisciente.

Caracterización lingüística de los textos narrativos:
1.       Utilización de marcadores discursivos temporales: entonces (con valor lingüístico o deíctico), cuando, en ese momento, etc.
2.       Utilización del pretérito perfecto simple y de verbos en pasado. También puede usarse el presente histórico para dar vivacidad a la narración (“Poema de Mío Cid”).
3.       Incluye a menudo descripciones de personajes, lugares, situaciones, etc. Presentarán las características de los textos descriptivos.
4.       También puede incluir digresiones del narrador.
5.       Aparición de diálogos (ergo de textos dialógicos o dialogados).
Caracterización del diálogo narrativo:
Los personajes pueden hablar directamente utilizando el estilo directo o el narrador puede reproducir aproximadamente sus palabras mediante el estilo indirecto. Las diferencias lingüísticas más notables entre ambos son:
Estilo directo:
Se reproduce textualmente (palabra por palabra, al pie de la letra) las palabras de los personajes. Se utilizan verbos de habla como: contestar, replicar, admitir, balbucear, recalcar, preguntar, inquirir, etc. Se marcan las intervenciones con comillas o con guiones largos o rayas (más frecuente el segundo procedimiento). El uso de diálogos en estilo directo confiere dinamismo y agilidad a la narración. Permite que al narrador que los personajes se presenten a partir de sus palabras y de su interrelación y reacciones ante los demás.
Estilo indirecto:
El narrador explica lo dicho por los personajes en tercera persona. Lingüísticamente se plasma en el uso de oraciones subordinadas introducidas por el nexo que, si, cuándo, dónde (partículas interrogativas), etc.
Al pasar de estilo directo a indirecto se producen cambios lingüísticos: los pronombres pasan de primera a tercera persona; los tiempos verbales cambian y se transforman los deícticos (aquí por allí; ahora por entonces; hoy por aquel día, esta mañana por aquella mañana, etc.).
Estilo indirecto libre:
Es una combinación, surgida en el siglo XIX de los dos anteriores. El narrador reproduce las palabras o pensamientos de los personajes sin utilizar nexos (que, si) ni marcas de tipográficas (guiones o comillas). De esta manera el narrador consigue que no se perciba su intervención. Es tan expresivo como el estilo directo (el estilo indirecto resulta mu farragoso). Se utilizaba sobre todo para reproducir los pensamientos del personaje.
Monólogo:
El personaje habla consigo mismo o se dirige a alguien sin esperar respuesta (“Cinco horas con Mario”). Este procedimiento permite conocer de primera mano las incoherencias, los sentimientos, las emociones, los miedos, de los personajes. Normalmente están escritos en primera persona, pero puede aparecer la segunda persona cuando el personaje se desdobla o cuando impreca o se dirige al personaje ausente.
Un tipo especial característico de la novelística del siglo XX (sobre todo de la más audaz) es la utilización del monólogo interior, que intenta reproducir el “fluir de la conciencia”, es decir, los pensamientos y sentimientos más ocultos tal como  se los van planteando los personajes (intenta reproducir cómo pensamos, intenta reproducir lo incoherente del subsconciente). Por ello, se trata de textos desordenados, caóticos, con asociaciones surrealistas o sorprendentes. Lingüísticamente, se marcan por la ausencia de signos de puntuación, por la incoherencia en el uso de tiempos verbales, por las repeticiones, etc.
                                                                                                                     

lunes, 9 de diciembre de 2013

Trabajos escritos, fechas de exámenes y evaluación de la lengua oral

De cara a la evaluación de la lengua escrita, se presentarán los siguientes trabajos durante el segundo trimestre:

1. Elaboración del texto descriptivo que responda al siguiente enunciado: Mi barrio" de un máximo de 100 palabras. La fecha de entrega será el jueves 9 de enero.
2. Elaboración de un texto narrativo que continúe el famoso cuento de Monterroso: "Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí". La fecha de entrega será el jueves 23 de enero.
3. Elaboración de un texto argumentativo que defienda o refute la siguiente cuestión: "La Celestina es unan novela dialogada en que se parodia el amor cortés" (¡Ojo! Hay dos argumentos en el enunciado.) Fecha de entrega 6 de marzo

La fecha de los exámenes de la segunda evaluación será:

12/12/13
6/2/13: examen de comprensión lectora (prólogo y obra) de "La Celestina".
6/3/13

Ya sabéis que entran todos los contenidos vistos durante el curso, incluidos los de la sesión anterior a la fecha del examen.

miércoles, 6 de noviembre de 2013

Segmentación de palabras


Im-plac-able-s derivada 
Bio-log-ic-a-s compuesta (pero com derivación también)
Las: morfema independiente
Ex-culp-atori-o-s derivada 
Sigil-os-a derivada
In-difer-encia-s derivada
En-ard-ec-er parasintética
Fronco-filo-s compuesta
In-dud-able-mente derivada
Des-at-ad-a-s derivada
Hídr-ic-o derivada
Con-sient-en derivada
Donde (al ser un adverbio relativo en principio debemos considerarlo lexema, ya que tiene carga semántica).
A-terr-iz-ar parasintética
Primer: morfema independiente
Teo-log-ic-o compuesta
Em-paquet-ar parasintética
A: morfema independiente
Ad-mir-aban derivada
Multi-nacion-al-es derivada
Yo: morfema independiente
Evalu-ación (la a puede considerarse vocal temática)
Homo-fobia



miércoles, 30 de octubre de 2013

Contenidos del examen del día 7/11/13

Entran todos los contenidos vistos en clase, con especial incidencia de los siguientes:
Conjugación verbal regular e irregular.
Perífrasis verbales.
Sintaxis: sujeto, predicado, tipos de predicado, atributo, complemento directo, complemento indirecto y complementos del nombre.
Reglas generales de acentuación, acentuación diacrítica, acentuación de diptongos e hiatos. Imprescindible conocer los cambios en la normativa.
Propiedades textuales: adecuación, coherencia y cohesión.
Relaciones semánticas: sinonimia, hiponimia, homonimia, palabras polisémicas y antonimia.
Creación del léxico en castellano: léxico patrimonial, cultismos, neologismos, etc.
Procedimientos de creación del léxico en castellano: derivación, composición y parasíntesis.
Proceso y elementos del proceso comunicativo. Funciones del lenguaje.

miércoles, 9 de octubre de 2013

DOSSIER DE VERBOS CORREGIDO


AYUDAR
PRES. DE INDICATIVO
ayudo
ayudas
ayuda
ayudamos
ayudáis
ayudan
OBJETAR
PRET. IMP. DE INDICATIVO
objetaba
objetabas
objetaba
objetábamos
objetabais
objetaban
ADECUAR
CONDICIONAL
SIMPLE
adecuaría
adecuarías
adecuaría
adecuaríamos
adecuaríais
adecuarían
SALUDAR
PRET. INDEFINIDO
(PRET. PERFECTO SIMPLE)
saludé
saludaste
saludó
saludamos
saludasteis
saludaron
APROBAR
PRET. PLUSC.
(INDICATIVO)
había
saludado
habías
saludado
había
saludado
habíamos
saludado
habíais
saludado
habían
saludado
EMBALDOSAR
PRET. IMP. DE SUBJUNTIVO
embaldosara o embaldosase
embaldosaras o embaldosases
embaldosara o embaldosase
embaldosáramos o embaldosásemos
embaldosarais o embaldosaseis
embaldosaran o
embaldosasen
ALUCINAR
PRET. PERF. DE SUBJUNTIVO
haya
alucinado
hayas
alucinado
haya
alucinado
hayamos
alucinado
hayáis
alucinado
hayan
alucinado
EXAMINAR
FUTURO COMPUESTO O PERFECTO
habré
examinado
habrás
examinado
habrá
examinado
habremos
examinado
habréis examinado
habrán examinado
ALICATAR
PRETÉRITO IMP. DE IND.
alicataba
alicatabas
alicataba
alicatábamos
alicatabais
alicataban
FREGAR
PRET. ANTERIOR
hube
fregado
hubiste
fregado
hubo fregado
hubimos fregado
hubisteis fregado
hubieron fregado
CANCELAR
PRES. SUBJUNTIVO
cancele
canceles
cancele
cancelemos
canceléis
cancelen
SALVAR
PRET. PLUSC. DE SUBJ.
hubiera o  hubiese salvado
hubieras o hubieses salvado
hubiera o hubiese salvado
hubiéramos o hubiésemos salvado
hubierais o hubieseis salvado
hubieran o hubiesen salvado
DESPRESTIGIAR
COND. COMP. O PERF.
habría desprestigiado
habrías desprestigiado
habría desprestigiado
habríamos desprestigiado
habríais desprestigiado
habrían desprestigiado
OBLIGAR
FUT. COMPUESTO O PERFECTO
Habré obligado
Habrás obligado
Habrá obligado
Habremos obligado
Habréis obligado
Habrán obligado



BARRER
PRES. DE INDICATIVO
BARRO
BARRES
BARRE
BARREMOS
BARRÉIS
BARREN
BEBER
PRET. IMP. DE INDICATIVO
BEBÍA
BEBÍAS
BEBÍA
BEBÍAMOS
BEBÍAIS
BEBÍAN
OLER
CONDICIONAL SIMPLE O IMPERFECTO
OLERÍA
OLERÍAS
OLERÍA
OLERÍAMOS
OLERÍAIS
OLERÍAN
EXTENDER
PRET´. INDEFINIDO O PRET. PERFECTO SIMPLE
EXTENDÍ
EXTENDISTE
EXTENDIÓ
EXTENDIMOS
EXTENDISTEIS
EXTENDIERON
BARRER
PRET. PLUSC. DE INDICATIVO
HABÍA BARRIDO
HABÍAS BARRIDO
HABÍA BARRIDO
HABÍAMOS BARRIDO
HABÍAIS BARRIDO
HABÍAN BARRIDO
PERDER
PRET. IMP. DE SUB.
PERDIERA O PERDIESE
PERDIERAS O PERDIESES
PERDIERA O PERDIESE
PERDIÉRAMOS O PERDIÉSEMOS
PERDIERAIS O PERDIESEIS
PERDIERAN O PERDIESEN
DESCENDER
PRET. PERF. DE SUBJ.
HAYA DESCENDIDO
HAYAS DESCENDIDO
HAYA DESCENDIDO
HAYAMOS DESCENDIDO
HAYÁIS DESCENDIDO
HAYAN DESCENDIDO
COGER
FUTURO COMPUESTO O PERF.
HABRÉ COGIDO
HABRÁS COGIDO
HABRÁ COGIDO
HABREMOS COGIDO
HABRÉIS COGIDO
HABRÁN COGIDO
ENTENDER
 PRET. IMP. DE IDNICATIVO
ENTENDÍA
ENTENDÍAS
ENTENDÍA
ENTENDÍAMOS
ENTENDÍAIS
ENTENDÍAN
SABER
PRET. ANTERIOR
HUBE SABIDO
HUBISTE SABIDO
HUBO SABIDO
HUBIMOS SABIDO
HUBISTEIS SABIDO
HUBIERON SABIDO
EMERGER
PRESENTE DE SUBJUNTIVO
EMERJA
EMERJAS
EMERJA
EMERJAMOS
EMERJÁIS
EMERJAN
QUERER
PRETÉRITO PLUSC. DE SUBJUNTIVO
HUBIERA O HUBIESE QUERIDO
HUBIERAS O HUBIESES QUERIDO
HUBIERA O HUBIESE QUERIDO
HUBIÉRAMOS O HUBIÉSEMOS QUERIDO
HUBIERAIS O HUBIESEIS QUERIDO
HUBIERAN O HUBIESEN QUERIDO
OBEDECER
COND. COMP. O PERFECTO
HABBRÍA OBEDECIDO
HABRÍAS OBEDECIDO
HABRÍA OBEDECIDO
HABRÍAMOS OBEDECIDO
HABRÍAIS OBEDECIDO
HABRÍAN OBEDECIDO
MORDER
FUT. COMP. O PERFECTO DE IND.
HABRÉ MORDIDO
HABRÁS MORDIDO
HABRÁ MORDIDO
HABREMOS MORDIDO
HABRÉIS MORDIDO
HABRÁN MORDIDO
ESCONDER
PRET. IMP. DE SUBJ.
ESCONDIERA O ESCONDIESE
ESCONDIERAS O ESCONDIESES
ESCONDIERA O ESCONDIESE
ESCONDIÉRAMOS O ESCONDÍESEMOS
ESCONDIERAIS O ESCONDIESEIS
ESCONDIERAN O ESCONDIESEN.